The Gout de James Gillray (14 Mayo 1799)

Alimentos más ricos en ácido úrico y cómo prevenir la gota

La gota es una enfermedad dolorosa causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones. Este ácido se produce cuando el cuerpo descompone purinas, sustancias presentes en muchos alimentos. Si bien el ácido úrico es un producto normal del metabolismo, su exceso puede generar inflamación y episodios agudos de dolor. Por ello, conocer los alimentos que más lo contienen y cómo prevenir la gota es fundamental. En el podcast de Hiperuricemia y gota hablamos de ella y sus factores de riesgo pero aquí hacemos un resumen de los alimentos ricos en ácido úrico:

Alimentos ricos en ácido úrico

A continuación, se presentan los principales grupos de alimentos que debes consumir con moderación si eres propenso a la gota:

1. Carnes rojas y vísceras

Las carnes rojas como la ternera, el cerdo y el cordero contienen una cantidad significativa de purinas. Sin embargo, los órganos como el hígado, los riñones y el corazón tienen aún más, lo que los convierte en alimentos de alto riesgo para quienes padecen gota.

2. Mariscos y pescados

Algunas especies marinas son especialmente ricas en purinas. Ejemplos incluyen:

  • Sardinas
  • Anchoas
  • Atún
  • Bacalao
  • Mejillones

3. Bebidas alcohólicas

El alcohol, particularmente la cerveza, contiene purinas y puede aumentar la producción de ácido úrico, dificultando su eliminación a través de la orina.

4. Alimentos ultraprocesados

Los embutidos, las salsas y los productos industrializados con conservantes artificiales pueden aumentar la inflamación y la producción de ácido úrico.

5. Legumbres y algunas verduras

Aunque en menor cantidad que los productos animales, algunas legumbres como las lentejas, los garbanzos y los guisantes contienen purinas. También se incluyen verduras como los espárragos y la coliflor.

Cómo prevenir la gota

Afortunadamente, hay formas de reducir el riesgo de padecer gota y controlar los niveles de ácido úrico. Aquí hay algunas estrategias clave:

1. Mantener una hidratación adecuada

Beber suficiente agua ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico a través de la orina. Se recomienda consumir al menos 2 litros de agua al día.

2. Limitar el consumo de alimentos ricos en purinas

Reducir la ingesta de carnes rojas, mariscos y productos ultraprocesados puede ayudar a prevenir ataques de gota.

3. Seguir una dieta equilibrada

Optar por una alimentación rica en frutas, verduras y lácteos bajos en grasa puede contribuir a mantener el ácido úrico en niveles saludables.

4. Evitar el alcohol y bebidas azucaradas

El alcohol y los refrescos con alto contenido de fructosa pueden aumentar los niveles de ácido úrico, por lo que es recomendable disminuir su consumo.

5. Mantener un peso saludable

El sobrepeso puede dificultar la eliminación del ácido úrico y aumentar el riesgo de gota. Mantener una actividad física regular y una dieta balanceada ayuda a reducir este riesgo.

 

Preguntas frecuentes sobre el ácido úrico y la gota

1. ¿Qué síntomas indican un ataque de gota? Dolor repentino e intenso en una articulación, enrojecimiento, hinchazón y sensación de calor en la zona afectada, principalmente en el dedo gordo del pie.

2. ¿Es necesario eliminar completamente las carnes de la dieta? No, pero se recomienda consumirlas con moderación y optar por carnes magras y fuentes de proteína vegetal.

3. ¿El café y el té afectan los niveles de ácido úrico? Estudios han demostrado que el café puede reducir el riesgo de gota, mientras que el té tiene un impacto neutro.

4. ¿Existen remedios naturales para reducir el ácido úrico? Sí, beber agua con limón, consumir cerezas y tomar infusiones como el té de diente de león pueden ayudar a eliminar el ácido úrico.

5. ¿Cómo se diagnostica la gota? Se realiza a través de análisis de sangre para medir el nivel de ácido úrico y exámenes médicos para evaluar síntomas y antecedentes.

Siguiendo estos consejos, puedes reducir el riesgo de padecer gota y mejorar tu calidad de vida. ¡Cuidar la alimentación y el estilo de vida es clave para una salud óptima! Para una consulta médica online reserva y otras dudas puedes reservar tu cita con el Dr. Bellvert.

Back to blog